Pérdida de autosuficiencia alimentaria y posibilidades de complementariedad agrícola en los países de UNASUR

Sudamérica produce todos los tipos de alimentos que se requieren para satisfacer los requerimientos calóricos y para contar con una dieta balanceada; eso es posible pues cuenta con todos los cultivos, desde los tropicales hasta los de clima frío, pasando por los de tierras
templadas. Sin embargo, hay una pérdida sistemática de autosuficiencia alimentaria (mayores importaciones en relación al consumo interno medidas en toneladas métricas) en los países de UNASUR, en los últimos 50 años. La pérdida de autosuficiencia alimentaria tiene implicaciones en la calidad de la dieta. La mayor dependencia alimentaria obedece a factores estructurales asociados a la inserción en los mercados internacionales (como países proveedores de materias primas y alimentos) y a la falta de políticas internas en cada país.

El Documento de Trabajo 2015_06 de CEPROEC, de los investigadores Fander Falconí, Juan Cadillo, Freddy Llive, Jesús Ramos y Belén Liger, profundiza en la complementariedad agrícola en los países de UNASUR y la posible desviación de comercio derivada, dado que muchas importaciones de alimentos se realizan en un ámbito extra regional, pese la disponibilidad regional. Esto se puede lograr con coordinación de políticas macroeconómicas y agrícolas en el ámbito regional, profundizando los niveles de integración. La autosuficiencia alimentaria es importante porque baja costos de transportación (y, por ende, baja las emisiones de CO2), permite ahorrar divisas y usarlas en importaciones de tecnología avanzada, entre otros beneficios.

La Tabla 1 nos muestra como UNASUR juega un rol importante en la provisión de productos alimentarios a nivel mundial.

AporteUNASUR

A pesar de este rol importante a nivel mundial, los países de UNASUR, por lo general, importan parte de sus alimentos y además de manera creciente, especialmente los cereales. Sin embargo, tomados como bloque, serían potencialmente autosuficientes para casi todos los productos analizados, situación que se mantiene en el tiempo a excepción de los cereales, como se ve en la Figura 4.

CaloriasUNASUR

La Figura 5 muestra los flujos y volúmenes de comercio por país y por grupo de productos, destacando la dependencia de la región respecto a los cereales y con los Estados Unidos.

FlujoComercial

Del estudio se llega a una matriz de complementariedad, que se muestra en la tabla de abajo, que nos da un potencial, para el año 2011, de cerca de unos 5.000 millones de USD que se corresponderían con desvío de comercio desde países fuera de la región hacia países dentro de la región, con lo que aumentaría la autosuficiencia alimentaria de UNASUR, además de ayudar en dinamizar las economías locales.

Complementariedad

El resultado final de esta complementariedad implicaría que la región solo dependería del exterior en cereales y en cantidades muy inferiores a las actuales.

DesvioComercio

Una versión en inglés del documento está en revisión en la revista Food Security.